CONTRIBUCIÓN A LA SANIDAD PÚBLICA
La prevención de enfermedades asociadas al consumo de tabaco se realiza de la siguiente manera:
CONTRIBUCIÓN A LA CARDIOLOGÍA, ONCOLOGÍA, NEUMOLOGÍA y otras especialidades de medicina
- Terapia de la dependencia de nicotina y reducción de riesgo.
- Implantación de la medición de monóxido de carbono en los diagnósticos rutinarios para reemplazar la pregunta sobre el número de cigarillos fumados.
- Llamar la atención sobre la ausencia de riesgo o bien el bajo nivel de riesgo de la substitución de nicotina en pacientes cardiológicos y también acerca de la cardiología y oncología preventiva, clínica y rehabilitativa.
- Inicialización de una nueva dimensión de oncología basada en la dependencia de nicotina y la oncología preventiva.
- La hipótesis de nicotina posibilita una nueva entrada a la prevención química del carcinoma de pulmón y abre el camino al control de la epidemia del carcinoma de pulmón.
- La substitución duradera de nicotina también da una perspectiva prometedora a los pacientes con diagnosis de cáncer (mejor reacción a los conceptos terapéuticos).
ACTIVIDADES
Los ejemplos siguientes deben mostrar las posibles áreas de actividad del instituto de nicotina:
Prestaciones de servicio
- Información.
- Asesoramiento del sistema médico.
- Diagnóstico y terapia de la dependencia de nicotina.
- Formación nacional e internacional del personal médico.
- Información frecuente a través de la prensa y otros boletínes.
- Seminarios para periodistas, presciptores políticos, agencias de gobierno de admisión y organización de eventos científicos.
Investigación
- Epidemiología de la dependencia de nicotina/tabaco concentrada en los pacientes en máximo riesgo (grupo meta para la reducción de riesgo).
- Proyecto piloto en forma de "clínica de substitución de nicotina a largo plazo".
- Proyecto piloto en forma de "clínica de nicotina diaria".
- Contribuir con nuevos conocimientos científicos al sistema sanitario (y desarrollo de sistemas para evaluar "compliance").
- Introducción de nuevos conceptos (por ejemplo reducción de riesgo).
- Documentación y reunión de investigaciones nacionales e internacionales.